viernes, 31 de julio de 2009

Invitación al Encuentro por la Unidad de los Trabajadores de la Educación



Compañeras y compañeros:

Les invitamos al “Encuentro por la Unidad de los Trabajadores de la Educación”. Este llamado surge desde el Sindicato Nº1 de trabajadores de la Educación COMUDEF, el Colectivo “Mal de ojo”, y el encuentro con otros compañeros y otras compañeras del ambito educacional, con quienes hemos coincidido en movilizaciones en torno a la necesidad de generar espacios de análisis, de unidad; desde las bases y en la lucha; entre quienes no nos conformamos con la actual situación laboral, social y política que nos impone y nos trata como objetos de la educacion.

El Encuentro tiene como objetivo fundamental avanzar en la construcción de un diagnóstico y propuestas comunes desde las trabajadoras y los trabajadores de la educación, apostando por la unidad y la lucha por nuestras demandas, por el crecimiento y fortalecimiento de espacios de encuentro, analisis y conversación necesaria.

Les esperamos el viernes 7 de agosto, a las 19:00 horas en la casa sindical ubiada en calle Don Pepe # 496, Metro Vicente Valdés, La Florida (ver mapa adjunto)

Se adjunta el documento que hemos venido desarrollando donde se sintetizan las discusiones que ya hemos tenido en anteriores reuniones, el cual sirve como base para la discusión. (PINCHA AQUÍ PARA VER EL DOCUMENTO)

Arriba los y las que luchan

Atte.

Sindicato Nº1 de Trabajadores de la Educación COMUDEF

Colectivo “Mal de ojo"

jueves, 23 de julio de 2009

Hecho a Mano nº3 / Invierno 2009








Editorial: Situación nacional y la barrera psicológica

Ni el más optimista de los analistas pronosticaba la fuerte caída de la economía nacional. El índice mensual de actividad económica (IMACEC) marcó en abril -04,6%1, lo cual grafica el peor desempeño en una década, según el Banco Central. Según la entidad monetaria este resultado sumo 6 meses de caída libre del crecimiento del país, lo que equivale a decir, en su definición técnica, que Chile está en “recesión”·.


Sí damas y caballeros, la limitada plataforma económica nativa esta abiertamente en crisis. Si bien Marzo, actúo como un pequeño veranito de San Juan (Imacec -0,7), la caída consecutiva de dos trimestres obligó a la cartera de hacienda asumir que Chile lejos de ser una economía blindada, es una economía fuertemente afectada por el desolador escenario mundial. Incluso el derechista Tomás Flores, colaborador del instituto Libertad y Desarrollo, recortó su proyección en la economía, ubicándola entre -2% a -1,2%. Situando a Chile entre las economías más afectadas en el mundo, rompiendo de esta manera la barrera psicológica de las predicciones económicas, y anunciando con esto el limitado impacto del plan de estímulo fiscal y monetario diseñado por el gobierno, que ha consecuencia de esto sumergirá a Chile en el inevitable endeudamiento fiscal.


Bastante se habla en la prensa de la “brillante” política económica del gobierno. Pero no es tal si pensamos en algunos elementos que la sustentan. Primero, nunca tuvo sentido la teoría de que Chile se mantendría al margen de la crisis, como sostuvo alguna vez el gobierno (durante el 2007 y buena parte del 2008). Por otra parte, a pesar de que pocos se acuerdan, lo cierto es que las restricciones que se impusieron al gasto del superávit estatal, se ampararon en la idea de la reducción del gasto publico (“responsabilidad fiscal” le llaman los neoliberales), antes de ser una herramienta económica para actuar en tiempos de vacas flacas. En este sentido, todo lo que se acumuló gracias la bonanza dejada por el cobre y el IVA, en vez de invertirlo dinámicamente en salud, vivienda, educación y sueldos, fue reservado para financiar a los ricos de éste país en tiempos críticos.


Mientras el Banco Central anunciaba mediante el informe de política monetaria (Ipom) que la economía podía estabilizarse con un crecimiento del 3%, claramente los indicadores actuales salen a desmentir dicha afirmación. La magnitud y profundidad por la que atraviesa la crisis económica mundial le otorga, no la categoría de eventual o transitoria, sino como un acontecimiento de envergadura histórica. Esta no es una afirmación retórica sino un hecho de arraigo social, que por de pronto tienen a 1 millón de trabajadores pateando piedras en las tupidas calles de la gran ciudad, créditos contraídos, salarios congelados, sobreendeudamientos de los hogares, commodities subvalorados erosionando los precios de las principales materias primas exportadas.


Medidas ad-hok ¡6 mil pesos!


El Congreso despacho la ley del salario mínimo mensual de 165 mil pesos. Este fue el miserable reajuste (3,7 %) del salario mínimo que consiguió la negociación de la principal multisindical y la comisión de hacienda, que por el momento definirá el ingreso salarial de casi 500 mil personas.


La principal agrupación gremial de los empresarios (CPC) al enterarse del monto inicial del reajuste expuesto por la CUT de 21 mil pesos (13,2%). Su vocero Rafael Guilisasti el día 7 de junio sostuvo: frente al debacle internacional de la economía, no hay espacio para dicho reajuste, argumentando una variable negativa del IPC (3%) en comparación a la inflación de junio del año pasado (8%), aun así, la realidad es otra, ya que si bien el consumo se ha visto mermado, esto no se ha reflejado automáticamente en los precios de distintos bienes y servicios básicos, que son justamente los que más consumen las familias que viven del salario mínimo. De este modo, el costo de la vida sigue igual e incluso más caro.


Esta negociación deja en manifiesto un elemento central para los trabajadores de Chile. Si bien la CUT se desligó formalmente de la decisión tomada en la Cámara de Diputados, de todos modos son responsables, pues Martínez nunca intentó generar iniciativas de presión y de respaldo para un ajuste digno en nuestra remuneración. Nuevamente se evidencia la colaboración política efectiva entre la actual dirección de la CUT y el Gobierno, cuya consecuencia inmediata es de gratitud de los empresarios hacia el gobierno y por supuesto al timonel sindical y vicepresidente del PS Arturo Martínez.


Por otro lado, la Moneda busca desactivar la amenaza que pudo haber significado el nuevo código de conducta responsable indígena, que buscaba por medio de la ratificación del convenio 169 de la OIT, proteger por medio de distintos mecanismos a las comunidades indígenas de eventuales intervenciones privadas en sus tierras. Nada que temer fueron las palabras de alivio hacia los empresarios del secretario general de la presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien fue interpelado por Alfredo Ovalle (SONAMI) por el presunto impacto de esta ley. La cual podía significar US$ 2.900 millones menos por concepto de inversión en la región. El gobierno tomó rápidamente carta en el asunto, tranquilizando a los empresarios explicándoles que todos los artículos del convenio son programáticos, no son auto ejecutables2, con estas palabras el gobierno sellaba el íntimo compromiso existente entre el Estado de derecho y los grandes conglomerados empresariales multinacionales y criollos.


Trabajadores otra vez….


Aun así no todo es negro, ya que por abajo fluyen nuevas coordenadas políticas, sinceros empeños sociales, nacidos una vez más para dar vida a nuevas batallas. De todos modos, el debacle del desigual modelo de desarrollo económico, tardará tanto como se tarde la recomposición de los impulsos políticos de las franjas activas del movimiento obrero y popular.


En este sentido, revoltoso resultó Mayo, con una paralización a modo de huelga del magisterio. Tras años de haber sido postergado el Bono de Subvención Adicional especial (SAE)3. Los profesores de todo Chile se movilizaron durante 3 semanas por el pago de dicha deuda, que tuvo como saldo la movilización de 80.000 trabajadores y la paralización consecutiva de las unidades escolares públicas. Aun así, la forma y los resultados de dicha “negociación” no fueron por ningún motivo las mejores. Lo que convoca a los sectores más activos del magisterio en ir generando las condiciones necesarias, para que el día de mañana nos demos la posibilidad compleja pero posible de superar las viejas estructuras y comenzar un proceso de agrupamiento orgánico sindical, para que sea la federación de sindicatos o el sindicato único nacional el que conduzca resueltamente las demandas sociales y políticas de los trabajadores de la educación.


Sabemos que es complejo, pero es completamente posible. Por el momento nos queda sacar enseñanzas, pero sobre todo seguir acumulando fuerza entorno a perspectivas programáticas de más largo aliento, que faciliten el día de mañana la construcción genuina de un sujeto social crítico. Ya que al contrario, las pulgas seguirán soñando en comprarse un perro, y los nadie seguiremos soñando con salir de la pobreza.


Invierno. 2009




1 Fue el Imacec de abril el peor registrado desde el mismo mes de 1999, cuando se contrajo 5,8%.

· Recesión: 6 meses con resultados negativos en el crecimiento del país. Desde Noviembre del año pasado hasta abril de este año la economía chilena no crece debido a la disminución del consumo internacional, contrastado con la limitada plataforma económica exportadora chilena.

2 La Tercera. Domingo 7 de junio de 2009.

3 Bono financiado por ley de presupuesto 19.410 y 19.933.

Análisis de Coyuntura, por Rafael Agacino*


Vale la pena tener en cuenta lo siguiente: en toda crisis siempre hay ganadores y perdedores. Si pensamos en los capitalistas, no todos los capitalistas pierden necesariamente, puede haber una lógica de transferencia de la riqueza y de ganancia, de los capitalistas perdedores a los capitalistas ganadores. Ejemplo: la crisis del 83´y el 85´, que fue la crisis de la deuda externa, los pirañas, donde estaba Cruzat, perdieron, pero ganaron los Angellini, emergieron los Matte, emergió Lucksic, por lo tanto, en realidad, los sectores patronales no pierden todos, sino que comienza una lógica de transferencia de los capitales perdedores a los capitalistas ganadores. Por lo tanto, no necesariamente una crisis significa “el fin del capitalismo”, no necesariamente significa que todos los capitalistas pierden, inclusive puede ser muy útil para ciertos capitalistas “profundizar las crisis”, como ocurrió con estos grupos. En la crisis se desata lo que se conoce como luchas interpatronales, luchas interburguesas. ¿Por qué creen Uds. que la Reserva Federal o el Congreso Norteamericano se demoró tanto tiempo, más de quince días, en tomar la determinación de aprobar los 700 mil millones de dólares que iban en apoyo de la crisis: porque la pregunta es: ¿quién la paga?, ¿por qué se dejo quebrar a unas empresas y a otras no?, uno puede pensar que dentro de un país hay una disputa entre los capitalistas que ganan y otros que podrían perder, esto significa que la crisis es un ordenamiento de las correlaciones de fuerza a nivel nacional. Y a nivel mundial, también significa una lucha, no voy a decir entre países porque en realidad lo que importa aquí son las empresas transnacionales, que pueden tener inversiones en Chile, en Singapur, en EEUU, en la frontera mexicana, etc. Por lo tanto, aquí hay una disputa entre grandes grupos de empresas transnacionales y además mezclados con los Estados.


Para los efectos de la coyuntura, lo que uno tendría que preguntarse es: ¿Cuál es la posibilidad que el ordenamiento económico y político institucional existente hoy día en la economía mundial, se mantenga? Dicho de otra manera, la globalización, como ha ido operando, ¿puede mantenerse o no? ¿Cuáles son sus probabilidades?


Les recuerdo que en un momento determinado, antes de la segunda guerra mundial, la libra esterlina era la divisa mundial, el dinero mundial. Después de la segunda guerra mundial, dónde EEUU no recibe ni un tiro porque la segunda guerra mundial se hace en Europa, y a lo más los japoneses tiran unas bombas en Pearl Harbor, es decir en el Pacífico, en una isla muy lejana del continente; EEUU impone su moneda de cambio: el dólar y por lo tanto, frente a esa crisis, se hizo un reordenamiento de todas las correlaciones de fuerza y la globalización operó de una manera distinta. El año 1944 se funda el Fondo Monetario Internacional, el año 1944 se funda el Banco Mundial, el año 1944 un año antes de la guerra se firma el acuerdo monetario internacional donde EEUU es el gran acreedor e impone su moneda como divisa mundial. Entonces la pregunta es: ¿hoy día estamos en un proceso que podría acreditar estos cambios de correlaciones de fuerzas? En una crisis de profundidad que podría implicar que el ordenamiento institucional existente hasta hoy día ¿puede cambiar?, ¿cuáles son sus probabilidades?, esa es una pregunta de la coyuntura. Esto tiene implicancias. Porque es posible un Mercosur, es posible el plan bolivariano de Venezuela. Se generan condiciones coyunturales para América Latinas muy distintas. ¿Cuáles son las tendencias de reagrupamiento o de resistencia institucional de este modelo económico y político?, ¿irá a cambiar el eje del mapa? La hegemonía de los chinos y la India implicará que aquí se forma el nuevo centro económico y que inclusive geopolíticamente y los espacios de acumulación ¿estarán cambiando? ¿Será eso una tendencia? y si así fuera, ¿cómo queda América Latina en esta cosa?, ¿cómo se relaciona Chile con esto? son preguntas de la coyuntura a partir de tendencias estructurales.


Si dejamos la economía mundial y nos vamos a la economía chilena. Economía que tendrá que plantearse el problema del ¿qué hacer? La pregunta que debemos realizar es: ¿cuántos serán los impactos sobre la economía chilena? Claramente es un tema de crecimiento, la tasa de crecimiento esperada para el próximo año por la política económica de hoy en día del Banco Central, bajo la tasa de crecimiento de 4,5% de crecimiento dentro del PIB al 3%. La economía norteamericana crece al 1%, o sea que Chile crece al 3 es alto (1). Lo que pasa es que Chile había venido creciendo al 7% o bien cercano al 5 y al 6%, pero muy distinta es la situación con el empleo, ¿cuál es la tasa del desempleo hoy en día?, aproximadamente un 10% (por lo menos) (2), si uno contempla a los jóvenes de 18 a 25 años es mucho mayor esta cifra, pero este 10% se sostuvo con este crecimiento en torno al 5%, de tal manera que si hay un crecimiento en un 3%, obviamente que la capacidad de absorción de la economía de generar nuevos empleos va a ser menor […] Y si la tasa de desempleo se dispara y el dólar sube, entonces sale por una parte más caro importar y por otro lado hay menos gente que tenga ingresos, esto significa que la demanda interna se podría contraer. Si la demanda interna se contrae todas aquellas firmas que contribuyan para el mercado interno van a tener un impacto: van a acumular stock y van a dejar de producir, si dejan de producir, van a dejar de contratar, ergo la tasa de desempleo va a aumentar. Las firmas que producen para el mercado mundial van a verse beneficiadas porque el dólar sube (3). Pero el punto es, ¿va a subir la demanda mundial o no?, si eventualmente la demanda mundial no sube, entonces las inversiones se van a parar, de hecho ya empezaron a detenerse las inversiones. Por lo tanto uno podría decir acá hay una situación de contracción de la economía (4), yo no creo que sea una crisis económica, creo que esta situación va a ser más pequeña que la crisis asiática inclusive porque Chile tiene condiciones para poder enfrentar esto (5). Pero efectos van a haber. La pregunta es, ¿el sujeto de los de abajo o el sujeto popular de los trabajadores está constituido para hacer valer su voz, en este problema de que es él quien paga los costos de los ajustes de la economía? Creo que no, claramente no es así, uno tendría que preguntarse cuáles son las condiciones para que, por ejemplo, hubiera una política económica que repartiera o sobrecargara los costos de ciertos sectores que han obtenido ganancias extraordinarias en todos estos años, por ejemplo, la minería con el cobre, toda la exportación de salmones, toda la exportación de celulosa; de tal manera que podría bajar el IVA, etc.


La disputa por la política económica que se hace en el Parlamento, que se hace entre la derecha, la concertación y los empresarios, esa disputa por la política económica requiere de un sujeto que haga valer su voz y que tenga propuestas. Aquí aparece uno de los problemas fundamentales, quién paga los costos de la crisis. Ese problema se resuelve en una negociación con una política y una negociación con una política requiere de los actores políticos, y los actores políticos son fuerzas sociales organizadas y las fuerzas sociales organizadas son voluntades que tienen un sentido común de que los problemas se solucionan colectivamente y no se resuelven de manera individual.


Notas a modo de comentario. Responsabilidad absoluta del equipo editor.


(1) Efectivamente hasta el segundo semestre del 2008, el crecimiento se sostenía entre un 2% y 3%, cuya realidad económica en los siguientes 6 seis meses va hacer absolutamente otra, con una contracción del -4,6%.

(2) La actual tasa de desempleo se ubica entre el 12% y 15%, es decir entre 800.000 y 1.000.0000 de personas según la Universidad de Chile..

(3) Ha diferencia del año pasado, los efectos inmediatos de traer ahorros (fondos soberanos) en dólares para financiar el gasto público, ha depreciado el mercado cambiario con un dólar situándose en los $ 530. Molestando fuertemente al sector exportador.

(4) Justamente la contracción económica se trasformó en recesión técnica de la economía, al caer esta durante seis meses consecutivos de noviembre 2008 (-1,1), hasta abril 2009 (-4,6).

(5) Continuando con la argumentación anterior, dicha afirmación de Rafael Agacino, es a esta altura complejo de sostener, ya que los paquetes de estimulo fiscal y monetario rompió con la responsabilidad del superávit mantenida por el gobierno, lo que a su vez implicara un déficit estructural del 0,4%, y un crecimiento del PIB muy debajo a lo pronosticado. Lo que nos invita a pensar que esta crisis va hacer más profunda y expansiva que la experimentada en la crisis asiática del año 98.




[1] Extracto del taller de Análisis de coyuntura realizado en el marco de la escuela político sindical “Rodrigo Cisterna”. Desarrollada por el Colectivo Mal de Ojo el 17 de noviembre del 2009. Trascripción y selección responsable de Judit Mayorga.

* Rafael Agacino: Economista vinculado a Correo de los trabajadores. http://www.cctt.cl/correo/

Orientación de los ajustes curriculares


La reforma educacional, que comenzó a ser implementada, oficialmente, el año 2000, debía traer consigo profundos cambios en “calidad y equidad” dentro del sistema educativo. Para ello se produjeron modificaciones centradas en cuatro pilares fundamentales: programas de mejoramiento e innovación educativa; desarrollo profesional docente y los incentivos para ello*; cambios curriculares y la implementación de la JEC. No obstante, el año 2006, después de poner en práctica una serie de mediciones “objetivas”- entre ellas el SIMCE- se concluyó una inexistencia total de avances en ambos sentidos. Resultaba evidente el magro impacto de las políticas públicas que habían sido implementadas .Por eso mismo, el 2007 se redacta una propuesta para ajustes curriculares a la ya fracasada reforma, pensando que dichos ajustes comenzasen a regir a partir del 2009. El año 2008 se realiza una consulta “pública” de dudosa representatividad.-como veremos mas adelante-, para legitimar la necesidad y pertinencia de las modificaciones. A fines del 2008, el MINEDUC determina que los textos escolares 2009 incorporen los ajustes curriculares en cuestión, sin embargo, paralelamente, se posterga la entrada en vigencia de éstos para el 2010. Por lo tanto, se produce la paradoja de que los textos escolares entregados a todo el sector público y particular subvencionado durante el año 2009, están construidos sobre un curriculum legalmente inexistente.


El Ajuste


Es extraño que luego de declarar fracasada la Reforma educacional del año 2000, en aquello que precisamente la inspiró-calidad y equidad-, se elabore ajustes curriculares que tiene como uno de sus principales motores las necesidades del mundo productivo de nuestro país. La fundamentación dice así:


“(…) El currículum debe ser capaz de responder oportunamente a la rápida generación de cambios en el conocimiento, a las transformaciones constantes del mundo productivo y las nuevas demandas formativas que van surgiendo.


Estas transformaciones constantes las entendemos como la flexibilización del mercado laboral, reflejada en la lógica de contratación que reproducen las desigualdades sociales y económicas en donde se perpetúa la explotación de los sectores más desvalidos de la población. Es un contrasentido aspirar a solucionar las problemáticas de la reforma educacional teniendo como horizonte la satisfacción de las necesidades del mundo productivo, cuando es precisamente en ese sector donde se evidencia las desigualdades que supuestamente aspiramos a superar. Los ajustes curriculares, en un amplio sentido, tienden a reproducir formalmente lo que antes acontecía en la práctica y que constatamos a través de una serie de mediciones estándar que se aplican año a año en la educación chilena


Una evidencia de aquello que estamos afirmando es el extraño “agregado” hecho a los OFT. Si con la Reforma teníamos el siguiente marco para los cambios curriculares: crecimiento y autoafirmación personal, formación ética, la persona y su entorno, desarrollo del pensamiento, ahora se nos ha sumado uno que parece ser tan fundamental como los anteriores: tecnologías de información y comunicación. Es clara la importancia que tiene el uso de las tecnologías, pero es un descriterio homologarla con desarrollo del pensamiento o formación ética, como si corrieran conjuntamente. Por otra parte, sabemos bien que la mayoría de los colegios municipalizados y subvencionados escasamente tienen para la entrega de fotocopias, difícilmente podríamos aspirar, entonces, a que exista igualdad en el desarrollo de un OFT como este.


Sabemos que los ajustes curriculares, formalmente, traen consigo ciertos beneficios en algunas áreas: se profundizan ciertos contenidos que antes eran mínimos y se oxigena otros que eran excesivos; se incorporan habilidades propias de los subsectores; y hay mayor integración con otras disciplinas. No obstante, el marco de referencia que le da sentido y orientación a la educación en nuestro país explicita y profundiza las desigualdades que ya resultaban evidentes para todos. Es extraño pensar en que nuestros “especialistas” en educación no hayan reparado en estas contradicciones, cuestión que sólo nos hace sospechar que las supuestas motivaciones de fondo no son más que meros maquillajes al agónico cuerpo que es la educación chilena.


La consulta.


La consulta “pública” que le otorga legitimidad a los ajustes curriculares que ya fueron plasmados en los textos escolares- pese a no ser aprobados legalmente- resulta irrisoria en sus niveles de representatividad. El universo de encuestados es sumamente reducido y de ese reducido espectro, sólo una parte de ella respondió satisfactoriamente a la consulta pública.


Hubo 16 encuentros a nivel nacional. Participaron 1323 personas: docentes; docentes técnicos; jefes de especialidades T-P; estudiantes secundarios; actores político-técnicos (no se explicita a que se refiere o quiénes son).


Existió una consulta por mail a: red de maestros y red de profesores de inglés (dos consultas a 211 docentes, se envió la consulta a 200, contestaron 40).


Se consultó a instituciones especialistas académicas o productivas (respondieron 5 de 22). No se explicita en qué son especialistas las instituciones productivas, menos aún cuáles fueron.


Hubo una consulta por vía web, en la pág. Del MINEDUC a docentes de los 5 sectores y de las 21 especialidades T-P que fueron modificadas.


Existió una consulta a organizaciones vinculadas a la educación: respondieron 4 de 11).


Se consultó a 5 Centros de Investigación en Ed. Y respondió sólo 1 (no se sabe cuál)


De 34 especialistas consultados, respondieron sólo 34.


Por otra parte el tipo de preguntas al que fueron sometidos los consultados son de carácter tan amplio, que difícilmente puede tener una repercusión real en el enfoque de los ajustes. Por ejemplo: “Respecto de los aprendizajes propuestos para los estudiantes en los diferentes ciclos y a lo largo de toda la trayectoria escolar, ¿les parece que los cambios propuestos mejoran el curriculum del sector?(pág. 24)”. No es posible que preguntas tan amplias puedan traducirse en soluciones reales a problemas tan profundos y enraizados como el de la desigualdad o movilidad social.



Tras la presentación de estos antecedentes sólo nos queda pensar en que existe una nula intención político-educacional para solucionar las problemáticas de fondo. Es más, sólo nos hace corroborar que la intención de los órganos encargados de la educación pública es administrar un sistema que se sabe fracasado, y que todos juntos participemos de su agónico caminar hacia el sepulcro. Por cierto, no serán nuestros “brillantes especialistas” que han elaborado estas políticas los que serán condenados al paredón cuando la educación pública termine por morir, sino los profesores que, hasta el momento, hemos sido incapaces de pronunciarnos seria y consistentemente en temas que nos son propios.


Es hora que dimensionemos las consecuencias- a no tan lejano plazo-. Es tiempo de que nos reapropiemos de aquello que los tecnócratas de la educación nos han usurpado. Discutamos acerca de los temas que nos convocan como trabajadores de la educación. Luchemos juntos y decidamos acerca de lo que creemos debiera ser nuestra propia práctica.


Marcia Bustamante. Presidenta de sindicato Rai Mapu.


Pilar Peña profesora del Colegio de Rai Mapu.




* Sabemos bien que se tradujo en un incremento de los ingresos para los sostenedores por concepto de subvención, mas no necesariamente en aumento en las remuneraciones de los trabajadores.