lunes, 19 de diciembre de 2011
REUNIÓN INTER-COMISIONES CONGRESO SOCIAL POR UN PROYECTO EDUCATIVO
miércoles, 14 de diciembre de 2011
“Políticas de control y estandarización y su impacto en el trabajo docente. Buscando estrategias para confrontarlas.”

http://www.redeestrado.org
domingo, 4 de diciembre de 2011
Jornadas de Autoformación "Reconstruyendo identidad y organización docente"
Jornada de Diagnóstico y Propuestas

La Comisión "Currículum y Comunidad" del Congreso Social por
un Proyecto Educativo, tiene el agrado de invitarlos a participar
de la "Jornada de Diagnóstico y Propuesta", que se realizará el
día sábado 10 de diciembre, de 10:30 a 14:30 horas, en Librería
Proyección (San Francisco 51, Metro Santa Lucía)
Partiremos por algunas exposiciones, para luego realizar un trabajo por grupos en base a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué contenidos y asignaturas son necesarias en la educación?
b) ¿Qué tipo de evaluación es necesaria?
c) ¿Qué tipo de docentes queremos?
d) ¿Cómo la comunidad puede incidir en el currículum?
sábado, 26 de noviembre de 2011
Primera Feria del Libro Popular
domingo, 16 de octubre de 2011
Congreso Social Por Un Proyefto Educativo

Presentación
Las movilizaciones estudiantiles del presente año, han constituido un hito en el proceso de reconstrucción del tejido social en Chile. La propuesta programática actualmente sustentada por estudiantes secundarios, universitarios, profesores y académicos ha puesto en cuestión la institucionalidad dictatorial y sus principios neoliberales, no solo en materia educativa, sino que respecto del conjunto del andamiaje de la constitución del 80; así han surgido propuestas de renacionalizar el cobre, establecer una profunda reforma a la estructura tributaria, diversificar la matriz productiva, etc. En definitiva, se van sentando las bases de un proyecto de sociedad, proceso que por lo demás ha contado con el apoyo de amplias masas de pobladores, trabajadores e intelectuales que han hecho suyas las demandas por educación gratuita, pública, bajo gestión de las comunidades educativas, pero asimismo manifiestan la necesidad de avanzar en el cuestionamiento conjunto al modelo económico y la institucionalidad que lo sustenta.
Este despliegue de energías, debe echar a andar las ruedas de la historia; y es que hoy debe pensarse el proceso más allá de la coyuntura, proponemos así avanzar en el desarrollo de un proyecto o programa educativo del pueblo de Chile, soberanamente construido, incorporando a académicos y profesores así como al conjunto de las organizaciones del campo social. Este proyecto lo entendemos como parte de un proceso mayor, y que junto con otros avances en el ámbito programático de los pobladores, trabajadores, etc., constituyan el Programa del Pueblo de Chile del cual todos y todas nos sintamos parte.
El Congreso Social por un Proyecto Educativo, es el primer paso en la construcción de un proyecto que nazca de las bases de nuestra sociedad, esto nos motiva profundamente a hacer una invitación a todos y todas a ser parte del proceso de construcción del Proyecto Público de Educación. Entendemos que el proyecto que emane de esta instancia, debe ser expresión de una discusión ampliamente participativa, que permita recoger propuestas políticas y técnicas de los diversos actores del campo popular, tomando asimismo las experiencias históricas en materia educativa en Chile y otros países. Este proceso, se proyectará más allá de la coyuntura actual, siendo el eje fundamental que sustente los cambios futuros que se esperan para el sistema de educación.
domingo, 1 de mayo de 2011
Sindicato del "Boston College" La Florida inicia Huelga este lunes
A partir del lunes 2 de mayo los 63 trabajadores (profesores, técnicos, asistentes y auxiliares) del sindicato del Boston College de La Florida darán inicio a la huelga legal.
Luego de dos semanas de negociaciones no hubo acuerdo para un nuevo convenio colectivo en la mediación entre el empleador y el sindicato, por lo cual los trabajadores ratificaron esta decisión el viernes pasado dispuestos a todo para lograr sus demandas que se refieren principalmente a aumentos salariales en reajustes y bonos.
¡¡Apoyo y solidaridad con el sindicato del Boston Collge!!
miércoles, 13 de abril de 2011
Próximo miércoles 20 de abril, se reúne la Asamblea de Trabajadores y Estudiantes por la Educación

Estimad@s compañer@s:
Invitamos cordialmente a la próxima sesión de la Asamblea de Trabajadores y Estudiantes por la Educación, espacio de lucha y articulación desde la base, de los distintos actores sociales por la educación. En esta reunión, trataremos los siguientes temas:
- Diagnóstico general (y por sectores) del estado del sistema educativo.
- Definición de Carta de presentación de la Asamblea.
- Ciclo de autoeducación sobre agenda legislativa.
Todos los temas se tratarán en base a propuestas, como método para facilitar el debate y la toma de decisiones.
La reunión se realizará el próximo miércoles 20 de abril, a las 19:00 horas, en la Librería Proyección (San Francisco # 51, Metro Santa Lucía, Santiago Centro).
Se adjunta afiche.
Atentamente,
Asamblea de Trabajadores y Estudiantes por la Educación
PD: favor difundir e invitar.